Es una operación muy popular que se utiliza para hacer que pechos pequeños luzcan más grandes, balancear pechos que son asimétricos o para restaurar la plenitud perdida por causa de la edad o como resultado del embarazo.
Aumento Mamario
La cirugía para la colocación de prótesis de mama es probablemente la cirugía estética más realizada en la actualidad. Através de los años los implantes han evolucionado dramáticamente, teniendo en la actualidad prótesis con tecnología de punta, confiables y muy seguros. Anteriormente se decía que debíamos cambiar las prótesis cada 10 años. Hoy en día, los fabricantes de las mejores marcas otorgan una garantía de por vida en cada uno de sus productos. Estudios y seguimiento a largo plazo han comprobado que las prótesis no aumentan el riesgo de cáncer de mama y otras enfermedades. Es por ello que la FDA –después de muchos años- finalmente ha otorgado su aprobación para la colocación de prótesis de gel de silicón mamarios con fines cosméticos en los Estados Unidos.
La cirugía es relativamente sencilla y segura; tiene una duración aproximada de 90 minutos, y la anestesia más utilizada es la regional o local, con sedación. Se puede utilizar la anestesia general en casos especiales, pero esto sólo aumenta los riesgos quirúrgicos y produce una recuperación menos agradable.
El sitio de la incisión puede ser en el pliegue debajo del busto, através del pezón o por vía axilar (la incisión en el ombligo se reserva para los implantes de solución salina, que ya son raramente utilizados). El tiempo de recuperación es de aproximadamente 1 semana, aunque yo recomiendo a mis pacientes no manejar el automóvil en 2 semanas, debido al riesgo que esto implica. El implante puede ir debajo o arriba del músculo pectoral, según el caso lo amerite (complexión de la paciente, volumen del busto actual y el deseado, tipo de implante, etc). Existen varios tipos de implantes mamarios (redondos, perfil alto o bajo, anatómicos o en forma de gota).
Desde mi personal punto de vista, es en el consultorio donde se realiza la parte más importante de la cirugía, que es la planeación. Determinar el tipo y tamaño de implante, atendiendo los deseos y expectativas de cada paciente, en proporción y respeto de su anatomía, requieren de mucha comunicación entre el médico y su paciente. Si bien la ejecución del procedimiento dura sólo una hora y media, habitualmente la planeación previa en el consultorio toma muchas horas más para asegurar que tanto la paciente como el cirujano tenemos muy en claro el objetivo final. Medidores mamarios especiales, fotos de antes y después, y una explicación detallada del procedimiento es lo que puede encontrar al acudir a una consulta de valoración. Como un plus, sólo la consulta de primera vez tiene un costo. Todas las demás consultas previas y posteriores al procedimiento no se cobran. Es muy importante para nosotros estar 100% seguros de que el paciente comprende el procedimiento y que el tamaño elegido es el correcto.
Reconstrucción Mamaria
El cáncer de mama representa el tumor maligno más frecuente en mujer, y cada año se diagnostican aproximadamente 13 mil casos en México. Los avances médicos, los diferentes programas de detección oportuna y el fomento de la autoexploración han logrado que ésta sea una enfermedad cada vez más curable. Sin embargo, la mayoría de estas pacientes son sometidas a una mastectomía – la extirpación de un seno – y ello representa no sólo una mutilación física, sino también una agresión contra su feminidad y autoestima.
Hoy en día muchas pacientes no saben que existen procedimientos para reconstruir un seno después del cáncer, o bien, lo consideran algo inalcanzable. El impacto emocional y social que otorga la reconstrucción mamaria están documentada en varios estudios científicos. La reconstrucción puede ser inmediata (durante la mastectomía) o tardía (varios meses o años después).
Un cirujano plástico puede escoger de entre varias técnicas reconstructivas, la ideal para cada paciente. Algunas de ellas son:
Reconstrucción con prótesis: Cuando en la mastectomía se puede preservar la piel del busto, se coloca un implante de silicón en la misma cirugía, reemplazando el tejido perdido. Esta es una reconstrucción inmediata.
Reconstrucción con expansor: Cuando ya pasó tiempo y se quitó la mayoría de la piel del busto, se coloca una prótesis que lenta y gradualmente (en el transcurso de semanas o meses) se va expandiendo, hasta finalmente obtener el tamaño deseado. Esta es una técnica tardía, ya que se realiza meses o años después de la mastectomía.
Reconstrucción con tejidos propios (colgajo TRAM, entre otros): Se utilizan sitios como el abdomen, la espalda o el glúteo de la paciente como donadores de tejido. El colgajo TRAM tiene la ventaja de no requerir la colocación de una prótesis, y al mismo tiempo utilizar el excedente de tejido del abdomen para reconstruir el busto.
Posterior a una reconstrucción se pueden recrear la areola y el pezón mediante técnicas de tatuaje y/o cirugía, obteniendo un aspecto muy real.
Definitivamente que lo primero es alcanzar la curación de la enfermedad. El cirujano oncólogo puede determinar quién es candidata a una reconstrucción
Reducción Mamaria
Además de permitir la lactancia materna, los senos constituyen un elemento que trasciende la relación de la mujer con su cuerpo. Todas las culturas le ha conferido gran cantidad de valores y simbolismos a lo largo de la historia. Asimismo, el concepto de unos senos ideales y estéticos varía bastante de una cultura a otra, especialmente en cuanto al tamaño. La cultura occidental (especialmente la norteamericana) ha adoptado la tendencia de que un busto firme, grande y redondo, es considerado hermoso. Sin embargo, un busto demasiado grande trae consigo problemas de otra índole: dolor de espalda, infecciones e irritación de la piel, problemas psicológicos, entre otros. Por ello, la cirugía para reducir el tamaño del busto es uno de los procedimientos más realizados por el cirujano plástico.
La hipertrofia mamaria es aquel trastorno en el que se desarrolla demasiado tejido mamario, definido como mayor a 600 g en cada lado. Este desarrollo puede deberse a estímulos hormonales, como durante la pubertad(hipertrofia virginal) o el embarazo (hipertrofia gestacional); puede ocurrir debido a algunos tratamientos médicos (ej.penicilamina), y también en pacientes con obesidad excesiva. En cualquiera de estos casos, habitualmente hay asimetría del busto, aumento en el tamaño del aréola-pezón, y ptosismamaria (“busto caído”). La severidad de este problema puede llegar a ser extremo, pudiendo pesar cada pecho varios kilogramos (gigantomastia), dificultando a veces realizar tareas cotidianas como manejar o cargar a un bebé.
Debido a la gran variedad en los casos, existen también diversas técnicas para reducir adecuadamente el tamaño de los senos. En general los principios que el cirujano plástico busca son: mantener una forma estética, natural, y en proporción con el resto del cuerpo; conservar una glándula mamaria funcional, que pudiera permitir la lactancia; conservar al máximo la sensibilidad en un área erógena tan importante. No siempre es posible conseguir estos propósitos al máximo, especialmente en los casos más severos.
Algo que es importante señalar, es que las cirugías de reducción mamaria casi siempre significan cicatrices grandes, que si bien se ocultan completamente con la ropa, no se eliminan por completo. Uno de los principales temores de las pacientes al ver dichas cicatrices es el temor al dolor postoperatorio, pero por el contrario: este procedimiento no produce tanto dolor como otros (duelen más el aumento mamario con prótesis, por ejemplo).
La mayoría de los casos de reducción mamaria se pueden operar mediante anestesia regional (conocida como “raquia”) y no requerir anestesia general. Esto la vuelve un procedimiento seguro, con recuperación más rápida y un mejor control del dolor postoperatorio.
Es importante señalar que la adecuada selección del cirujano plástico es fundamental. La experiencia y seguridad del especialista deben de ir de la mano con la buena comunicación entre el médico y la paciente. Esto habitualmente requiere de tiempo suficiente antes y después de la cirugía, para conocer las expectativas reales, aclarar dudas y temores, y dar un seguimiento adecuado posteriormente.
- Aumento Mamario
- Reducción Mamaria
- Reconstrucción Mamaria